Contacto e-correo. apoyo@asociacionapoyo.org
teléfono 91-437-9815
teléfono 91-437-9815
jueves, 17 de noviembre de 2016
viernes, 15 de julio de 2016
“PAPELES X DERECHO”
La campaña “Papeles x Derecho” se ha presentado públicamente en Madrid con una acción en las oficinas de Registro del Ayuntamiento de Madrid. Los colectivos que componen la plataforma han hecho entrega de varios escritos que reclaman a la administración la necesidad de una reflexión migratoria seria, ética y eficaz en el que se solicita que se pueda acceder a contar con una autorización de residencia y trabajo sin contar con un contrato de trabajo, así como que este no sea una exigencia a la hora de solicitar la nacionalidad, y la eliminación de las tasas.
La exigencia de un contrato de trabajo constituye el mayor obstáculo para la obtención del permiso, para su renovación y para la reagrupación familiar, de modo que un amplio colectivo de personas que cumple con el resto de requisitos se ve empujada a una espiral de exclusión.

Estar sin papeles provoca dificultades insalvables que comprometen el derecho a una vida digna, es decir, al trabajo, a la salud, a la tranquilidad y a la seguridad. Al mismo tiempo, estas personas están Creemos que una alianza entre redes ciudadanas, migrantes y responsables de las políticas migratorias es posible y facilita formas justas y equitativas que reconocen los derechos de todas y de todos.
La entrega de los papeles en registro se ha realizado simultáneamente a una concentración que ha reunido a alrededor de 60 personas, la mayoría migrantes, que reclaman una salida a su situación administrativa irregular.
Tras finalizar la acción la alcaldesa Manuela Carmena se comprometió verbalmente a mantener una reunión en septiembre para analizar la situación.
La acción celebrada en Madrid ha coincidido con una presentación similar realizada en Barcelona. En la capital catalana trabajan desde hace más de tres años en la campaña “Papeles sin Contrato” y han conseguido presentar miles de solicitudes sin contrato y el apoyo de numerosos ayuntamientos y del Parlament.
Desde ambas ciudades se trabaja de manera conjunta y se pretende extender las reivindicaciones a otras partes del país. Somos conscientes de que la solución, en última instancia, corresponde al Ministerio del Interior y que es necesaria la suma de apoyos y la presión de la sociedad civil para conseguir este cambio.
En la plataforma “Papeles x Derecho” participamos la Asociación de Sin Papeles, Red Interlavapiés, M ́bolo, Valiente Bangla, Parroquia de Entrevías, Coordinadora de Barrios, Senda de Cuidados y SOS Racismo Madrid; colectivos diversos formados por vecinos y vecinas, personas con y sin papeles, que nos unimos para reclamar el fin de esta situación injusta.
Se trata de la primera acción pública de la campaña “Papeles x Derecho”, que seguirá activa durante el verano reclamando el reconocimiento de los derechos de todas las personas que integran nuestra sociedad.
Madrid, 13 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
#AhoraLaLuz
Una familia del barrio de Moratalaz, asesorada por la
asociación APOYO, ha intentado solicitar la ayuda para hacer frente al pago de
la factura eléctrica correspondiente a los meses de marzo y abril, por valor de
233,48 euros.
Se ha pedido en la confianza de que las palabras de la
Presidenta de la Comunidad de Madrid, eran ciertas, cuando afirmaba el 9 de
diciembre de 2015 que “el objetivo de este convenio es que las personas en
situación de vulnerabilidad puedan evitar la suspensión de suministro de
electricidad y gas natural como consecuencia del impago de las facturas” o destacaba
que “gracias a la implicación y compromiso de este Gobierno, junto a la
disposición y colaboración de las empresas, en Madrid estamos combatiendo la
pobreza energética”.
Hemos ejercidopor tanto nuestro derecho a solicitar ”una
ayuda destinada a apoyar a los hogares madrileños a hacer frente al pago de sus
suministros energéticos” (Art. 1 BOCAM 26, 1 de febrero de 2016. Normas
reguladoras y desarrollo del procedimiento de concesión directa de las ayudas
individuales para el pago de la factura de suministro eléctrico y/o de gas).
Sin embargo, cuando vamos a ejercer nuestro derecho de
solicitud, nos encontramos que todo es HUMO, postureo ante la pobreza, que no palia ningún dolor.
La respuesta verbal de los servicios sociales de la Junta de Moratalaz quienes deben emitir un
informe que justifique la situación de vulnerabilidad, respuesta formulada
verbalmente, es que esta situación no es sobrevenida. En definitiva, que estos
pobres, son pobres de hace tiempo y por tanto, parece que ya están
acostumbrados a pasar frío, a no tener luz, a sufrir las consecuencias de la
“pobreza energética” y, como víctimas de la pobreza, no tienen derecho a
solicitar esta ayuda.
A partir de esta realidad, nos
preguntamos:

Si estas
ayudas, según este criterio, solo son para situaciones de pobreza sobrevenida, ¿piensa
la Comunidad de Madrid que tan mal van a ir las cosas en la región como para
destinar 2 millones de euros al pago de factura de la luz de “nuevos pobres”?
Una nueva constatación
que los pobres y su pobreza energética no importan a los
Servicios Sociales ni a los políticos que los regulan.
jueves, 7 de julio de 2016
EXITO #AguaParaMarta logra restablecer el suminstro de agua.
Gracias a todos y todas, por la difusión y la presencia en las redes, gracias a ello, el Canal de Isabel II ha conocido esta realidad, ha devuelto el agua a la casa de Marta, en menos de 24 horas. Aplicará el Bono Social a su consumo a partir de hoy y facilitará el pago de la deuda pendiente.
Ciudadanos rescatando ciudadanos.
Vamos a seguir acompañando el día a día de nuestros vecinos y vecinas, nuestra Oficina de Derechos Sociales, seguirá informando de los oportunidades a todos aquellos que se puedan beneficiar y asesorando en el sinuoso camino que muchas veces las empresas y administraciones diseñan para que pocos lleguen al final. En fin, que seguiremos luchando por la plena igualdad de oportunidades, siendo conscientes de la fuerza de la ciudadanía.
miércoles, 6 de julio de 2016
#AguaParaMarta
VER:
situación de la familia de MARTA.
Marta, el nombre
figurado de la protagonista de esta historia, es una mujer de edad
indeterminada, sus anchas caderas han llevado a cuestas la alegría de muchos
hijos e hijas y en los últimos años algunos nietos y nietas. Su espalda dolorida ha soportado el peso de
mucha vida y mucha pobreza.
Desde que la conocemos -ya va para veinte años- su economía precaria siempre ha provocado retrasos en los pagos y ahora se les hace imposible poder pagar el agua que consumen. En los últimos años todo ha subido, de ahí los retrasos- y solo este pasado mes de enero subió mínimamente la cuantía del REMI que les provee de recursos económicos.
Desde que la conocemos -ya va para veinte años- su economía precaria siempre ha provocado retrasos en los pagos y ahora se les hace imposible poder pagar el agua que consumen. En los últimos años todo ha subido, de ahí los retrasos- y solo este pasado mes de enero subió mínimamente la cuantía del REMI que les provee de recursos económicos.
Marta, dice que es
por el nieto, que gasta más. Creemos que es la pobreza alargada durante tanto
tiempo, la que hace que no pueden pagar los recibos de los suministros básicos.
El caso es que en
los últimos años han acumulado una deuda de 1.204,52 euros. En septiembre de
2014, llegaron al acuerdo con el Canal de Isabel II para pagarla poco a poco a
razón de 57,00 euros al mes más el consumo corriente. La realidad se ha
impuesto y la suma de ingresos y gastos existentes no ha podido hacer frente a
los pagos, y la deuda continua.
Hace dos semanas le
condenaron la acometida del agua, y ahora tiene que ir dos veces al día a la
fuente que hay cerca del lugar donde viven con sus garrafas. Vuelve a
revivir los tiempos en que vivía en una
casa baja por el barrio de Fuencarral y también iban a la fuente a por agua.
La empresa Canal de
Isabel II, gestión, nos dice que no puede hacer nada, que existe un impago, y
no pueden seguir con el suministro de agua. Que atendiendo a la especial
situación económica de la familia, para restablecer el suministro debe pagar
solo el 50% de la cuantía.
Marta dice que algo
es algo, la impotencia crea imaginaciones para hacer frente a la realidad….
Pero Marta que no tienen para pagar 50, de dónde vamos a sacar los 600.
Marta y su familia
perciben una pensión y un subsidio. La Pensión No Contributiva que tienen Marta
reconocida, es de 367,90 euros. Por otro lado la renta mínima que la Comunidad
de Madrid les concedió por su situación de pobreza, 311,45 euros. Todo suma
679,25 euros mensuales. Todo para Marta, su marido, las dos hijas que aun viven
en la casa y su nieto. Tres adultos y dos menores.
Cuentes como cuentes
salen a 130 euros por cabeza. Según Caritas Española, esta familia, como muchas
de las que perciben la Renta Mínima se encuentran en situación de pobreza
crónica.
JUZGAR: El
agua es un derecho.
No vamos a contar
mucho de lo obvio, pero por ampliar la información, dejamos el enlace al
documento “El derecho al agua” de la Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos de la ONU y la Organización Mundial de la Salud.
Señalamos uno de los
párrafos de especial relevancia en este caso:
“Por consiguiente, los costos directos e indirectos del agua y el
saneamiento no deberían privar a nadie del acceso a estos servicios y no
deberían comprometer la capacidad de disfrutar de otros derechos humanos, como
el derecho a la alimentación, a la educación, a una vivienda adecuada o a la
salud. El requisito de la asequibilidad también pone de relieve que la
recuperación de los costos no debe erigirse en un obstáculo al acceso al agua
potable y el saneamiento, especialmente para los pobres. Por ejemplo, el PNUD
propone como punto de referencia un umbral del 3% del ingreso familiar.”
ACTUAR:
Pobres, sin derecho al agua… ¿qué hacer?.
Llamar a la puerta
del canal tiene un precio, exactamente 600€.para comenzar a hablar de
soluciones. Más otros 600 a plazos. Desde la Administración ya nos dieron su
respuesta: la Renta Mínima y que aprendan a sufragar sus necesidades.
La única solución
viable es la solidaridad personal y la conciencia ciudadana. Hoy es Marta,
nadie te asegura que mañana no seas tú. Por eso, hemos pensado que donde no llega
la burocracia de las empresas ni la política de la administración, llegará
seguro la responsabilidad de la ciudadanía.
Para ello abrimos una
caja de solidaridad para Marta, a través de la cuenta de la ASOCIACIÓN APOYO,
nos gustaría hacerla a través de una plataforma independiente, pero la urgencia
de la petición hace que lo hagamos a través de nuestra cuenta. Con ello
pretendemos poder ir a pagar todas juntas al canal la deuda de Marta, y que
ella vuelva a tener agua en su casa.
CUENTA DE ASOCIACIÓN
APOYO. Ibercaja ES22. 2085. 8226. 5003. 3013. 8820
CONCEPTO
#AguaParaMarta
Marta y su familia
por su parte se comprometen a intentar no acumular tanta deuda con el agua.
Sacar de donde no hay, para ir pagando poco a poco, el derecho a disfrutar de
agua corriente en su casa. Ingresar al mes una cantidad mínima en la cuanta del
canal, superior siempre a la recomendación de coste del agua del PNUD.
·
Nosotros, junto a otros colectivos ciudadanos, a
presionar para que desde todos las administraciones competentes, en esta ciudad
de los cuidados, se cuide especialmente a los más pobres, y se articulen
políticas que permitan adecuar el coste de los suministros básicas a la
capacidad de pago de las familias cuya situación económica les sitúa en el
umbral de la pobreza severa.Según el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos de
la unidad familiar. En el caso de Marta estamos hablando de 20,37 euros al mes.
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/facts_and_figures_human_right_to_water_spa.pdf
·
La Asociación Apoyo, se compromete a publicar
los movimientos de dicha cuenta en su blog, una vez finalizada la acción y dar
cuenta del destino del dinero aportado.
·
Cuando tengamos el dinero necesario, y a más
tardar en una semana, convocaremos una acción de acompañamiento para ir a saldar
la deuda con el canal de Isabel II.
Cuando a uno
de nosotros nos cortan el agua, todos pasamos sed.
Nadie olvide
el destino universal de los bienes de la tierra. El agua, como el sol y el
viento, son de de todos y todas.
PROPUESTA
PROMOVIDA POR ASOCIACIÓN APOYO. http://asociacionapoyo.blogspot.com.es/
martes, 15 de marzo de 2016
GRACIAS
por los dulces,
por las risas,
por compartir,
por ser Apoyo
Celebramos el pasado domingo la edición anual del Apoyo Bollo, compartimos una tarde dulce y solidaria, donde disfrutamos de 30 deliciosos postres, tartas, trufas, torrijas, etc.
El total de la subasta fue de 2160,00 euros, falta por sumar lo recaudada un la subasta-cero, aun estas a tiempo de aportar.

Os dejamos nuestro álbum de fotos de esa deliciosa tarde.
por las risas,
por compartir,
por ser Apoyo
Celebramos el pasado domingo la edición anual del Apoyo Bollo, compartimos una tarde dulce y solidaria, donde disfrutamos de 30 deliciosos postres, tartas, trufas, torrijas, etc.
El total de la subasta fue de 2160,00 euros, falta por sumar lo recaudada un la subasta-cero, aun estas a tiempo de aportar.

Os dejamos nuestro álbum de fotos de esa deliciosa tarde.

jueves, 11 de febrero de 2016
sábado, 6 de febrero de 2016
MEMORIAL TARAJAL.
Dejarme
respirar, el aire no lo podéis
secuestrar con vuestras guerras ni comprar con vuestro sucio dinero.
Dejarme amar, con
besos insumisos que no respetan vuestros muros como yo tampoco los respeto.
Dejarme soñar, aunque mis sueños sangren con la concertina
de vuestro miedo prefiero curarles las heridas a encerrarlos en la jaula de la
pobreza.
Dejarme libre, sin tener que pagar mi libertad en cuerpos
ahogados de mi pueblo, el pueblo de los héroes, el pueblo de los dignos.
Caminamos, las sendas que unen las montañas y atraviesan los
ríos fueron trazadas por nuestros antepasados; las fronteras por la mano
ensangrentada de las bombas.
Gritamos, se ahogaron nuestras voces, nuestras palabras
galopan sobre las estrellas clamando justicia, la justicia negada por vuestras
leyes.
Recordamos, pues abrazar no podemos a nuestros seres
queridos, los matasteis rodeados por vuestros gases lacrimógenos, bajo vuestras
pelotas de goma, bajo vuestra silenciosa indignidad.
@roenred.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)