Muchas ciudadanas y ciudadanos que necesitan presentar sus papeles ante la OFICINA DE EXTRANJEROS de su ciudad, son maltratados institucionalmente a través de la falta de CITAS.
Desde
hace al menos dos años, la Oficina de Extranjeros de Madrid no pone a
disposición de la ciudadanía las citas suficientes para poder realizar las
tramites de regularización administrativa reconocidos en la Ley de Extranjería.
Es ya habitual tardar
más de cinco meses en conseguir una cita para solicitar la autorización de
residencia temporal por arraigo social o la regularización de menores nacidos
en España o la reagrupación familiar o… Y, sin esos documentos, las personas
extranjeras se ven privadas del ejercicio de sus derechos.

La falta persistente de
citas en la Oficina de Extranjeros de Madrid produce una violación silenciosa
de derechos humanos.
Conocemos
a compañeros y compañeras migrantes que, debido al largo tiempo de espera, han
perdido la oportunidad de la regularización al decaer el interés del empresario
que ofrecía el trabajo o al haber caducado el documento de antecedentes penales
del país de origen.
Además,
ese desinterés de la administración por brindar un servicio digno a las
personas extranjeras ha provocado que surjan ofertas en internet que gestionan
estas citas tras el pago por el servicio.
Dificultar
el acceso a los trámites de regularización de la situación administrativa es
levantar una nueva FRONTERA INVISIBLE para estas vecinas y vecinos de nuestros
barrios, por esto nos hemos organizado para visibilizar esta frontera,
denunciar el negocio creado por la desidia del Gogierno en facilitar las citas
suficientes para atender a la demanda de los ciudadanos extranjeros que quieren
ejercer su derecho a presentar una solicitud ante la oficina de extranjeros y
con ello poder ejercer derechos tan básicos como circular libremente por su
ciudad, escolarizar a sus hijos, acceder a un trabajo digno y otros mil derechos
cotidianos que son anulados por la política de fronteras invisibles.
Ante esta frontera que niega el ejercicio de los derechos y
responsabilidades reconocidos por la ley nos estamos planteando realizar
acciones legales por el perjuicio causado a estas personas de forma consciente
por la administración. Y potenciar grupos de resistencia ciudadana para derribar
esta frontero invisible construida alrededor de los derechos de nuestras
compañeras y compañeros migrantes.